Buscar este blog

lunes, 30 de junio de 2025

 COMISIÓN PARITARIA Y NEGOCIADORA IV CONVENIO ÚNICO AGE

CCOO defiende un modelo de jubilación parcial que sea inmediato, que garantice los derechos del personal afectado y que no genere pérdida de derechos para el resto del personal

    27/06/2025.
    CCOO defiende un modelo de jubilación parcial que garantice derechos

    CCOO defiende un modelo de jubilación parcial que garantice derechos

    Se han celebrado reuniones extraordinarias de Comisión Paritaria y Negociadora para la firma de un acuerdo que la Administración ha presentado y que implica crear una tasa adicional de unas 1.000 plazas para cubrir las jubilaciones parciales teniendo en cuenta que estos puestos de trabajo NO se ofrezcan, previamente, al personal laboral fijo del Convenio por medio del concurso de traslados abierto y permanente.

    Para CCOO este acuerdo y las explicaciones dadas por la Administración no ofrecen garantías, además de generar pérdidas de derechos para el personal laboral:

    • No se nos aclara ni en esta reunión ni en las celebradas de la Comisión Técnica de Empleo y Temporalidad, si verdaderamente es una tasa adicional con dotación presupuestaria propia y suficiente de modo que no se financie a costa de las vacantes existentes dentro de las relaciones de puestos de trabajo de los Ministerios.
    • No hay ningún compromiso temporal para el acceso del personal afectado, un requisito esencial si queremos romper la dinámica que tiene la Administración de dilatar durante años la ejecución de los procesos selectivos del personal laboral.
    • La Administración veta el acceso a las plazas de los jubilados parciales al personal laboral fijo con muchos años de experiencia devaluando el servicio público porque se permite que el personal de nuevo ingreso sin experiencia en la Administración acceda a las plazas de mayor responsabilidad.
    • La jubilación parcial que quiere implantar la Administración General del Estado es a costa de menoscabar la conciliación de vida familiar, personal y laboral de su personal laboral fijo, impidiendo acceder a quienes llevan muchos años esperando, a los destinos vinculados a esta tasa específica.

    CCOO no hemos firmado este acuerdo por las razones expuestas, un acuerdo falto de concreciones que la Administración solo precisa para llevar a cabo la modificación del Convenio. Lo único que es patente son los sacrificios a lo que nos aboca la actuación de la Administración, pérdida del derecho total o parcial a la jubilación parcial, pérdida de oportunidades para cambiar de puesto de trabajo y para promocionar y, además, sin creación de empleo.

    Este Acuerdo SÍ ha sido ratificado por UGT y CSIF.

    CCOO defiende derechos para el personal de Jubilación Parcial y defiende los derechos a la promoción y la movilidad del personal laboral fijo de la AGE pero también defiende los derechos de la ciudadanía a tener unos servicios públicos adecuadamente dotados para prestar la atención al público.

    viernes, 27 de junio de 2025

     Decenas de trabajadoras y trabajadores públicos exigen al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración General del Estado

      CCOO reclama la jornada de 35 horas, ya extendida a la práctica totalidad de administraciones públicas, la publicación como norma del acuerdo de teletrabajo de 2022, el desarrollo de la carrera profesional, una oferta de empleo adicional para permitir la jubilación parcial y el pago inmediato del 0,5 % pendiente desde enero de 2024, entre otros.

      Decenas de trabajadoras y trabajadores públicos en la concentración del 25 de junio de 2025 ante el Ministerio de Hacienda para exigir al Gobierno que cumpla los acuerdos en la Administración General del Estado

      Decenas de trabajadoras y trabajadores públicos en la concentración del 25 de junio de 2025 ante el Ministerio de Hacienda para exigir al Gobierno que cumpla los acuerdos en la Administración General del Estado

      CCOO vuelve a movilizarse ante el Ministerio de Hacienda (vídeo en YouTube)  para exigir el cumplimiento del acuerdo marco firmado con el Gobierno en 2022, y del que siguen pendientes derechos como la jornada de 35 horas para la Administración General del Estado, la regulación del teletrabajo o el cobro del 0,5 % pendiente desde enero de 2024.

      El sindicato ya se concentró a principios de abril para reclamar un nuevo acuerdo que mejorase las retribuciones a partir de enero de 2025, y que continuase con los avances en derechos laborales. Considera inaceptable la demora en el pago del 0,5 % adicional, que ya tendría que estar incluido en las nóminas del personal, como se hizo el año pasado, en el mismo escenario de presupuestos prorrogados.

      CCOO lamenta la falta de compromiso del Gobierno con el personal público de la Administración General del Estado, la más cercana a su acción, y señala como incomprensible que sea uno de los pocos ámbitos en que no se ha implementado la jornada laboral de 35 horas semanales firmada por el Ejecutivo. Denuncia el poco interés por trasladar a la normativa el acuerdo sobre teletrabajo firmado en 2022, a pesar de los compromisos adquiridos en este sentido incluso a nivel europeo.

      El sindicato considera inaplazable el desarrollo inmediato de la carrera profesional, también firmada por el Gobierno e incluida en el Real Decreto Ley 6/2023. Esto permitirá al personal público de la Administración General del Estado progresar profesionalmente en su puesto de trabajo, respondiendo además a las necesidades actuales del servicio público.

      CCOO exige una Oferta de Empleo Público que garantice la creación de empleo neta, tras la pérdida récord de personal público reconocida por el Gobierno. Es imprescindible continuar negociando para alcanzar un incremento sustancial del volumen ofertado y garantías para la cobertura total de las plazas, recordando que si forman parte de la oferta es porque se ha señalado su necesaria cobertura y que así lo permite el actual marco de prórroga presupuestaria.

      Denunciamos la falta de compromiso con el personal público, por la merma de plazas propuesta por la Administración para promoción interna, y la falta de garantías de derechos como el mantenimiento de la localidad de residencia o las retribuciones que sufre. Además, es necesario permitir inmediatamente la jubilación parcial del personal laboral, para lo que reclamamos una Oferta de Empleo Público adicional, con un proceso más ágil para permitir el disfrute de este derecho por parte de la plantilla.

      miércoles, 25 de junio de 2025

      COMISIÓN PARITARIA Y NEGOCIADORA IV CONVENIO ÚNICO

      Reivindicamos el cumplimiento de los acuerdos y abordar una mejora salarial para el personal laboral del Convenio

        Mientras esto llega y con concentraciones de CCOO en las sedes de Función Pública y de Hacienda por medio, seguimos progresando lentamente en el reconocimiento de modalidades de complementos a puestos de trabajo que son promovidos por las Subcomisiones Paritarias de diferentes Ministerios.

        25/06/2025.
        Hoy, concentraciones de CCOO en las sedes de Función Pública y de Hacienda

        Hoy, concentraciones de CCOO en las sedes de Función Pública y de Hacienda

        Como venimos diciendo, ponemos en valor que poco a poco vayamos consiguiendo que las condiciones laborales tengan su reflejo en la relación de puestos de trabajo y en las nóminas, una vez queden actualizadas, pero se debería de terminar de completar el estudio de los puestos de trabajo en su conjunto cuanto antes.

        Propuesta de complementos del Ministerio del Interior.

        Esta propuesta conllevaba la asignación a nueve puestos de trabajo ocupados de la Jefatura Provincial de Tráfico de diferentes modalidades de complementos entre ellas la de responsabilidad y complejidad técnica.

        El resultado del expediente ha resultado favorable para 7 puestos y en dos casos no se ha considerado adecuada la asignación de la modalidad MJ por mando y jefatura a un puesto de trabajo del grupo profesional E1 y de la modalidad de responsabilidad y complejidad técnica RCT a un puesto del grupo profesional M3, en este último caso, según manifiesta la Administración porque no se considera que las funciones excedan de las propias de la especialidad.

        Se han aprobado dos modalidades E1 por ubicación del puesto de trabajo, seis modalidades de disponibilidad horaria DH2 y una de tipo DH1 y dos modalidades de complemento RCT.

        Propuesta de complementos del Ministerio del Interior.

        Este expediente consistía en la adaptación de dos modalidades de complementos a dos puestos ocupados en los que aún, el personal que desempeña los mismos, vienen percibiendo las cuantías de la modalidad antigua previa a su transformación dentro del nuevo sistema complementario, La decisión es favorable por lo que los puestos serán adaptados y se reconocen las nuevas cuantías y, por tanto, la actualización de retribuciones al alza conforme a la última tabla salarial aprobada. Se trata de puestos, por un lado, del grupo profesional M1, especialidad “Diseño y Gestión de la Producción Gráfica” y del grupo E2, especialidad “Impresión Gráfica”, en ambos casos, como decimos se les reconoce la modalidad DH1 (Disponibilidad Horaria)

        Propuesta de complementos del Ministerio de Cultura.

        Se trata de propuestas que afectan a diferentes organismos; el ICAA-Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, de la Gerencia de Infraestructuras y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

        En el caso de los dos primeros se han aprobado modalidades de complementos a 8 puestos de trabajo ocupados, para su financiación se propuso la amortización de dos puestos vacantes. En Gerencia de Infraestructruras se aprueba la modalidad de disponibilidad horaria DH1 y de domingos y festivos FP modalidad parcial a un puesto de trabajo y en el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), la modalidad E3 a personal del grupo profesional M2 Conservación y Restauración por la exposición a agentes químicos peligrosos (2 puestos), también para tres puestos del grupo M1 especialidad de Iluminación, Captación y Tratamiento de imagen se aprueba el complemento de domingos y festivos en su modalidad parcial, también para un puesto del grupo profesional E2 especialidad de actividades comerciales y, la modalidad de disponibilidad horaria DH1, a un puesto del grupo profesional M1, de la especialidad de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

        En el caso del Museo Reina Sofía se proponían 150 modalidades de complementos y se han aprobado únicamente 44 que alcanzan a un total de 29 puestos ocupados, destacando la modalidad E3 y DH1 a numerosos puestos del grupo M2 de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, el resto se reparte entre diferentes grupos profesionales y modalidades de complementos. Del resto de complementos no aprobados CCOO, consideramos necesario avanzar en su estudio y justificación, valorando cada caso y revisando, si procede, las decisiones adoptadas.

        Propuesta de complementos del Ministerio de Defensa.

        Consiste la propuesta de asignación de complementos de domingos y festivos en su modalidad parcial a 29 puestos de trabajo ocupados pertenecientes al Hospital Central de la Defensa. El expediente ha sido aprobado en su totalidad, la propuesta fue remitida el pasado mes de febrero y alcanza a diferentes áreas; de “Servicios Generales”, “Mantenimiento” y “Servicio de Alimentación”.

        Propuesta de complementos del Ministerio de Cultura-INAEM.

        La propuesta abarca distintas especialidades de la Categoría profesional M1, adscritos a las distintas unidades de producción del INAEM con funciones de jefes de sección contempladas en el convenio de origen, con el ejercicio de mando o jefatura que conlleva sobre el personal de la misma categoría profesional que componen las secciones en las que se organiza la actividad del espacio escénico.

        Se aprueba parcialmente y, por tanto, se regulariza la situación de varios puestos de trabajo (un total de 66) que cuentan con modalidades declaradas a extinguir A2 del anterior sistema complementario y se procede a su transformación en la modalidad actual de mando y jefatura MJ. La propuesta se financiaría con la cuantía de las modalidades A2 que se transforman y con la amortización de dos puestos vacantes.

        Otro grupo de puestos propuestos se consideran desfavorables por falta de justificación y, en algún caso, por tratarse de puestos vacantes, en concreto, son desfavorables las que corresponden al grupo 3G con la especialidad de Administración, también varios puestos de diferentes especialidades del grupo profesional M1 del centro de Tecnología del Espectáculo excepto a un puesto con la especialidad de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos que sí se ha aprobado y también considerado desfavorable un puesto del grupo profesional M1 del Auditorio Nacional de la especialidad de Guía e Información Turística y otro del Centro de Documentación aunque, en este caso, se trata de un puesto vacante y de la especialidad de Producción de Espectáculos en Vivo.

        Además de estos puestos, también ha sido aprobada la asignación del complemento singular de puesto de Mando y Jefatura a 42 puestos de trabajo ocupados por lo que se completa y actualiza la situación del INAEM en relación a las condiciones laborales que implica la citada modalidad.

        Un último expediente asociado al Ministerio de Interior es retirado del orden del día al no tener que ser debatido en el seno de la Comisión Paritaria, siendo la Subcomisión del ámbito la que debe resolver los cambios propuestos que no consisten en una propuesta de asignación de complementos como se nos presentó sino que en la modificación de la RPT para variar la ubicación de un puesto de trabajo.

        También se presentó borrador de acuerdo para llevar a cabo las convocatorias derivadas de la tasa de reposición específica orientada a hacer efectivo el reconocimiento de la jubilación parcial, la idea inicial era la firma del texto propuesto en el día de ayer pero unas aclaraciones y modificaciones propuestas por CCOO y alguna otra organización sindical, han sido asumidas y se nos presentará una nueva redacción para terminar de cerrar el acuerdo en una nueva reunión extraordinaria que tendrá lugar el próximo jueves.

        Básicamente la propuesta consiste el alterar el orden de prelación previsto en el Convenio en cuanto a la sucesión de los diferentes procesos selectivos y de concurso de traslados con el fin de agilizar y dar respuesta, en el menor breve tiempo posible, a las solicitudes acumuladas tras las modificaciones legislativas que entraron en vigor el pasado mes de abril.

        Una vez tenga lugar la reunión del próximo jueves daremos cuenta del resultado de la misma y de las decisiones adoptadas, junto a ello, hemos requerido que se proceda a convocar al grupo de trabajo que fue creado para fijar el procedimiento sobre el que se debería gestionar las solicitudes y los criterios de aplicación de la jubilación parcial para actualizar el acuerdo y adaptarlo a los nuevos cambios y posibilidades que otorgan los cambios introducidos por la modificación de la ley General de Seguridad Social.

        En otros asuntos destacamos que se prevé actualizar la información sobre los procesos de cambio de régimen jurídico en una nueva reunión del grupo de trabajo convocada para este jueves y, en cuanto a los diferentes concursos de traslados en sus diferentes modalidades, se avanza el calendario sobre el que se pretende se lleven a cabo las diferentes actuaciones a llevar a cabo.

        En el caso de puestos del anexo I cuya fase II está en curso, hoy se prevé la publicación anunciando la fecha límite para desistimientos totales o parciales que será hasta el 1 de julio, también está previsto que el anexo de méritos para su revisión se publique salvo imprevistos el 1 de julio y habrá plazo hasta 7 de julio para solicitar correcciones.

        La publicación de la adjudicación provisional se llevaría a cabo a lo largo del mes de julio y, en la primera semana de septiembre, se convocaría al grupo de trabajo para revisar las alegaciones y poder publicar la adjudicación definitiva en la primera quincena de septiembre.

        También se trabaja para solicitar a los Ministerios los puestos del anexo II a incluir en la siguiente convocatoria y, ya en septiembre, se espera poder proceder con su publicación.

        También os recordamos la concentración de hoy, 25 de junio de 2025, para reivindicar nuestros derechos y exigir avances en las principales demandas del colectivo de empleados y empleadas públicas de la Administración General del Estado.

        Adjuntamos nota informativa ( enlace web ).

        Datos de la convocatoria:

        Fecha: 25 de junio

        Lugar: Ministerio de Hacienda. Alcalá, 5. Madrid

        Hora: 11 horas 

        lunes, 23 de junio de 2025

        El Área Pública de CCOO celebra el Día Mundial de los Servicios Públicos

          Son una conquista colectiva a la que no renunciaremos, porque sin ellos no es posible hablar de democracia.

          23/06/2025.
          Cartel de EPSU con motivo de la celebración del Día Mundial de los Servicios Públicos 2025

          Cartel de EPSU con motivo de la celebración del Día Mundial de los Servicios Públicos 2025

          Como cada año, el Área Pública de CCOO celebra el 23 de junio, Día Mundial de los Servicios Públicos, con la convicción de que su defensa, mejora y extensión a cada vez más ámbitos de la sociedad es garantía de igualdad de oportunidades, de solidaridad, de una sociedad más sana, formada y participativa y, en definitiva, de lo que hemos venido a denominar el estado del bienestar.

          Todo lo contrario es lo que defienden las políticas neoliberales, que contribuyen, con su ideología individualista, a ampliar las desigualdades y las diferencias de clase, deteriorando la democracia y la necesaria convivencia de país.

          En todo caso, ahora y en el futuro, los servicios públicos son una conquista colectiva a la que CCOO nunca renunciará.

          Nuestro sindicato reconoce y se reconoce en la defensa de quienes hacen posible el funcionamiento de los servicios públicos, que no son otros que las empleadas y empleados. Sin ellos y ellas, sin nosotros y nosotras, no es posible hablar de democracia ni de una sociedad igualitaria que demanda la ciudadanía.

            CCOO nos hemos dirigido al Subsecretario para reclamarle medidas urgentes tras el acuerdo de una nueva MUA para el personal de Defensa Gra...