Buscar este blog

martes, 21 de octubre de 2025

 CCOO nos hemos dirigido al Subsecretario para reclamarle medidas urgentes tras el acuerdo de una nueva MUA para el personal de Defensa

Gracias a la presión sindical, la semana pasada el Ministerio de Defensa aprobó una Mejora Unilateral de la Administración (MUA) para el personal laboral de dicho departamento de 200 euros mensuales. CCOO llevamos décadas reclamando una MUA similar para el personal del extinto MAGRAMA, y del actual MAPA, así como abrir de nuevo la negociación de unas nuevas instrucciones de productividad y un incremento de la misma en el departamento y sus organismos 

De hecho, en 2018 -antes de la división del extinto MAPAMA- la unidad de RRHH de entonces estuvo trabajando en analizar las partidas de donde se podría nutrir una MUA similar a la de Defensa, pero con la creación del MAPA se paró esta iniciativa. Todo lo más, RRHH hizo un pequeño estudio de la masa salarial no ejecutada, que se resume en el mantra de "no hay dinero", pero sin dar más pasos al respecto.

Teniendo en cuenta la importancia estratégica del MAPA ( Agricultura, Pesca, Ganadería, PAC, etc) y los salarios tan bajos de este departamento y  sus OO.AA, desde CCOO creemos que ha llegado el momento que el Subsecretario se tome en serio el problema retributivo y nos pongamos manos a la obra para conseguir una MUA para el personal laboral y una mejora en productividades y gratificaciones -también en su reparto- para el personal funcionario.

Además, CCOO hemos insistido en una misiva al Subsecretario, que hay que acabar de asignar a todo el personal laboral que le corresponde y aplicar sin falta la medida 3 del Acuerdo de Fondos Adicionales 2018-2020 de mejora de complementos específicos para el personal funcionario y abordar niveles y complementos de destino del Departamento y de sus OO.AA. 

Aunque CCOO y el resto de sindicatos, retomaremos las movilizaciones de antes del verano, con concentraciones en las capitales de provincia y en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en Madrid, para exigir una subida salarial para 2025 para todas y todos los empleados públicos de las tres administraciones, y un nuevo Acuerdo Marco, es necesario abordar la situación en el MAPA. Leer+

jueves, 16 de octubre de 2025

 CCOO, UGT y CSIF convocarán huelga en diciembre si Función Pública sigue sin negociar la subida salarial

    El día 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid.

    14/10/2025.
    De izquierda a derecha, Miguel Borra, presidente de CSIF, Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, e Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos, durante la rueda de prensa para anunciar movilizaciones en el ámbito de lo público

    De izquierda a derecha, Miguel Borra, presidente de CSIF, Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, e Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos, durante la rueda de prensa para anunciar movilizaciones en el ámbito de lo público

    CCOO, UGT y CSIF inician un calendario de movilizaciones en toda España en protesta por el bloqueo a la negociación colectiva del Ministerio de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de este año e impide un nuevo acuerdo salarial, entre otras mejoras de condiciones laborales.

    Ya advertimos el pasado mes de septiembre las tres organizaciones que representamos más del 80% del personal público que si no se retomaba la negociación de forma inmediata se tomarían las medidas que se considerasen oportunas.

    Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las movilizaciones comenzarán el próximo 30 de octubre con concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de toda España y al Ministerio de Función Pública en Madrid, y continuarán con una gran concentración en noviembre en Madrid si el departamento que dirige Óscar López continúa bloqueando la negociación. En el caso de que Función Pública persista en esta actitud, las tres organizaciones sindicales convocarán una jornada de huelga a nivel nacional el próximo mes de diciembre.

    Los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público y los servicios que recibe la ciudadanía se agravan a diario por la inacción del Ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto a nivel salarial como en materia de empleo y condiciones laborales. 

    Hay que recordar que se aprobó una Oferta de Empleo Público (OEP) para este año sin el apoyo de las organizaciones sindicales, porque reduce la creación de empleo neto, disminuye la oferta en promoción interna y mantiene la tasa de reposición (en los últimos 20 años se han perdido más de 42.000 efectivos, mientras que con la nueva OEP tan solo se crean 4.500 plazas de empleo neto). 

    Por otra parte, la temporalidad en las Administraciones Públicas permanece estancada casi en el 30 por ciento y el TJUE nos está exigiendo elevar las indemnizaciones a las personas afectadas y concretar las sanciones a las administraciones que abusen.

    Por consiguiente, las tres organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de Función Pública exigimos iniciar la negociación de un nuevo acuerdo que permita aplicar la subida salarial de este año y recuperar poder adquisitivo al conjunto de empleadas y empleados públicos, mejorar sus condiciones laborales y establecer un plan de empleo que mejore nuestros servicios públicos.

    jueves, 9 de octubre de 2025

     Comisión técnica de prevención de riesgos laborales en la AGE

      Nota informativa sobre la reunión de la Comisión técnica de prevención de riesgos laborales en la AGE, así como la memoria correspondiente al año 2024.

      08/10/2025.
      Comisión técnica de prevención de riesgos laborales en la AGE

      Comisión técnica de prevención de riesgos laborales en la AGE

      Con los siguientes asuntos nos hemos reunido hoy CCOO, CSIF, UGT, CIG y ELA con la Administración.

      1. MEMORIA PREVENTIVA AÑO 2024

      CCOO hemos vuelto a reclamar que no hay negociación colectiva de prevención en Función Pública, que la memoria está bien pero que es un termómetro. Sobre el contenido de la memoria hemos planteados algunas cuestiones importantes.

      • SERVICIOS PREVENTIVOS. Reclamamos más servicios preventivos y más servicios de prevención para poder atender todas las necesidades preventivas en la AGE, facilitando el acceso al personal propio y con especial atención el personal laboral que está infrarrepresentado.
      • PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS.CCOOrechazamos la progresiva privatización de los servicios de prevención, donde se ha aumentado el gasto un 22,3% desde 2021
      • COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD. CCOO hemos planteado la necesidad de realizar cambios en los servicios de prevención, para que sean más cercanos al personal, tengan una participación directa en los problemas de salud laboral.
      • EVALUACIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES. Denunciamos que las evaluaciones se han convertido en un acto administrativo sin ningún contenido preventivo real, es necesario una evaluación de los riesgos psicosociales más rigurosa, con cambios en la organización del trabajo y más protección a la salud mental.
      • RADÓN. Hemos exigido un cumplimiento riguroso de la normativa sobre el radón en todos los centros de la AGE. Hemos solicitado se nos indique los centros de la AGE ubicados en la zona 2, cuales están evaluados y cuáles no. Así como un calendario para su cumplimiento inmediato, es necesario tomarse en serio la salud del personal de la AGE
      • AMIANTO. CCOO denuncia que existe mucho más amianto en los centros de la AGE del que reconoce la Administración y que es una necesidad programar el desamiantado de toda la AGE a la mayor brevedad
      • ACOSO LABORAL.Seguimos denunciando que el protocolo de Acoso Laboral es un protocolo para evitar denuncias, solamente se ha detectado un caso de acoso en la AGE en 2024, lo que es un 0,0002% cuando los datos que publica el INSHT de la propia AGE reconoce en la Administración Pública un 8,9% de personas que se sienten acosadas.
      • AGRESIONES. La realidad es tozuda, cuando la Administración saca adelante protocolos donde la prevención de riesgos no sea el eje vertebrador el fracaso está asegurado. Las agresiones en algún departamento están descontroladas y acumulan centenares cada año y subiendo, es necesario que la Ley de Prevención prevalezca sobre su protocolo.CCOO ha propuesto la necesidad de negociar un nuevo protocolo de acoso que sirva para proteger a las víctimas y reconozca los casos reales que se producen.

      2. VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENCIÓN EN LA AGELa Administración muestra su interés en abrir un GT para evaluar los problemas que se vienen generando con la falta de Técnicos Superiores de PRL en la AGE. Apuntando ya que igual es necesario cambiar el modelo actual.

      CCOO está conforme con debatir cualquier aspecto preventivo, pero quiere abordar más materias y abrir la negociación colectiva, y respecto al grupo ya adelantamos que no estamos por apoyar vías de externalización.

      3. CONSTITUCIÓN GRUPO DE TRABAJO EXTERIORESLa Administración nos plantea la necesidad de constituir este grupo que se había comprometido el año anterior.

      Quiere armonizar, organizar y coordinar la prevención en el exterior, porque se están produciendo disfunciones por la intervención de distintos ministerios.

      CCOO está de acuerdo con la constitución de este grupo y que la actividad preventiva en el exterior este armonizada.

      4. FORMACIÓN

      Nos informan de la formación que han desarrollado en la AGE:

      • 3 ediciones del curso nivel básico
      • 2 cursos de técnico intermedio
      • Y varios cursos en ámbitos departamentales

      CCOO propuso que evalúen la posibilidad de homologar la formación del Técnico Superior de Prevención para impartirlo a través del INAP.

       Grupo de trabajo de Cambio de Régimen Jurídico

        La administración intentará publicar los procesos pendientes antes de finalizar el año para completar el primer ciclo de convocatorias.

        08/10/2025.
        Grupo de trabajo de Cambio de Régimen Jurídico CRJ

        Grupo de trabajo de Cambio de Régimen Jurídico CRJ

        CCOO no tenemos todas las certezas de que sea así, acumulamos un retraso que es reconocido por todas las partes aunque, para la Administración, justificado por lo complejo del procedimiento que requirió además modificaciones legislativas en su origen.

        Este proceso de cambio de régimen jurídico es un añadido al verdadero objetivo principal que persiguió la Administración con el acuerdo que era el de excluir a futuro las actividades referenciadas en el anexo II del Convenio, alcanzado este fin, el interés por mejorar las opciones de carrera profesional del personal por esta vía pasan para la Administración a un segundo plano y se ve cuando las convocatorias se suceden con una inercia y una rutina sin llegar a verse un compromiso real en lo que a plazos se refiere.

        Es en el hecho arriba descrito cuando se rompen los equilibrios en cuanto a los objetivos marcados por unos y otros, además se añade que parece que hay que vigilar el pago de la garantía retributiva en Ministerios que lo desconocen o parece que les es complejo aplicarlo, de modo que en casos del grupo 4G, una vez resuelto su nombramiento como funcionario, están percibiendo cantidades inferiores a las que se les debe de pagar cuando el acuerdo precisamente recogió que esto se debía de evitar.

        La Administración admite esos fallos y reconoce que se les debe pagar todo lo adeudado en los casos descritos sin que sea un hecho discutido ni en cuestión pues el Acuerdo refrenda la garantía retributiva no siendo, por tanto, un tema que requiera de nuevas negociaciones aunque hay que salvar las complejidades de un concepto retributivo desconocido por inexistente y que no es generalizado.

        No hay mejor solución para evitar lo anterior que la que CCOO hemos defendido que es la de fijar unas retribuciones al puesto de trabajo suficientemente elevadas como para que no sea necesario siquiera tener que aplicar el concepto de garantía retributiva.

        No hay que buscar soluciones complejas ni alardes que despisten de soluciones más directas y sencillas, evitando, además, distinciones entre unos y otros.

        Negociados los temarios para todos los procesos y cerrando el primer ciclo convocando todos los grupos que están pendientes, todo debiera ser más fácil y siguiendo una secuencia programada se podría agilizar el resto de oportunidades de participación, sin embargo, antes dar esos pasos, se nos invita a la parte social a realizar una valoración antes de finalizar el año para sacar conclusiones sobre cómo afrontar sucesivamente el resto de convocatorias.

        Mientras tanto, el número de efectivos del anexo II sigue bajando (actualmente 4963) y será también, un dato distribuido por franjas de edad que se incluirá en ese análisis junto a los porcentajes de participación y de aprobados en aquellos casos que, para entonces, se hayan resuelto.

        De los sucesivos grupos, escalas y cuerpos en curso se nos ha dado detalle del estado del proceso, destacar la publicación ayer en BOE de la resolución referida al grupo 3G, Escala Administrativa de Organismos Autónomos con los aprobados definitivos que ascienden a 165 para los que ahora se está procediendo a determinar las condiciones de los puestos de trabajo previo a su próximo nombramiento.

        En la especialidad también del grupo 3G de Vigilancia del Dominio Público, hay dos convocatorias en curso, una con 25 aprobados en fase de asignación de destinos y nombramiento y el otro con 10 opositores presentados, en periodo de alegaciones a la fase de concurso que concluye el próximo 9 de octubre. En el Cuerpo General Administrativo de la especialidad de Estadística están pendiente de nombramiento los 304 trabajadores y trabajadoras aprobados. En la Escala Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos, gestionado directamente por el Ministerio de Cultura ya han sido nombrados como funcionarios los aprobados en el proceso y en la especialidad de Informática (Se contabilizan 190 trabajadores en el grupo 3G, 42 en el 2G y 2 en el 1G) como ya dijimos, todos los grupos profesionales se incluirán en una convocatoria única gestionada por el INAP que reitera la Administración intentará que sea antes de finalizar el año.

        El grupo profesional 2G, escala de Gestión de Organismos Autónomos, ya fue publicado aunque la corrección de errores ha hecho que acumule mayor retraso del previsto y aún se están revisando las solicitudes presentadas, también está pendiente de llevar a cabo la acción formativa prevista aunque no debe demorarse ya mucho más tiempo por parte del INAP encargado de su elaboración. En este proceso se incluyen las especialidades de Administración, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica, Peritación y Estadística.

        El proceso que lleva a cabo el Ministerio de Cultura en la escala de Ayudante de Archivos, Bibliotecas y Museos en el grupo profesional indicado va más adelantado y ya ha sido publicada la relación de aspirantes que han superado la fase de oposición. También en el grupo 1G de cuya gestión se hace cargo en cuanto a las especialidades propias del Cuerpo Facultativo ha procedido a publicar la fase de concurso con la valoración de méritos.

        Queda pendiente, como ya es sabido, la convocatoria del grupo 1G que abarca las especialidades de Administración, Ingeniería, Arquitecto y Traducción a incluir en la Escala Técnica de Gestión y que se anuncia está en fase de informe de la convocatoria, redactando las bases con el fin de publicar “lo antes posible”, veremos…….

        Finalmente apuntar que, las convocatorias tanto del Cuerpo Superior de Farmacéuticos (4 aprobados) como del Cuerpo Nacional de Veterinarios (1 aprobado), se hallan pendiente de nombramiento.

        Hecha esta recopilación por el estado de situación de cada uno de los procesos y, como dijimos al principio de esta nota, la situación por el retraso acumulado es diversa y desigual de modo que tenemos personal laboral que ya dejó de serlo, otros que están a la espera de nombramiento y, por último, los que acumulan mayor ansiedad e incertidumbre que son aquellos para los que aún no se han puesto en marcha las convocatorias.

        viernes, 3 de octubre de 2025

        Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado

          BOE, miécoles 1 de octubre de 2025

          BOE, miécoles 1 de octubre de 2025

          Publicada la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo para el acceso, por promoción interna, para personal funcionario y personal laboral fijo, al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, convocado por Resolución de 9 de julio de 2024.

           

          lunes, 22 de septiembre de 2025

           CCOO exigimos el desarrollo del Acuerdo de Inspección de Pesca


          El acuerdo firmado en mayo implica la puesta en marcha de varias medidas, que aún están pendientes

          Por unas condiciones de trabajo dignas y eficaces en la inspección de pesca

          CCOO nos dirigimos al ministro para recordarle que está pendiente el desarrollo del Acuerdode la Mesa Delegada de la MGNAGE en el MAPA y el MPTyMD, por el que se puso fin ala Huelga indefinida de las inspectoras e inspectores de pesca tras acordarse una serie de mejoras en el colectivo necesarias.

          Dicho Acuerdo, firmado el 21 de mayo pasado, necesita de un nuevo proceso de negociación para ir cumpliendo con los puntos acordados, en concreto sobre la productividad ordinaria mensual y semestral por la actividad inspectora, el proyecto de mejora de RPT que debetratarse con Función Pública y la declaración de profesión de riesgo, entre otras cuestiones. 

          CCOO hemos indicado al ministro, en un escrito registrado esta mañana, si no se avanzaen la concreción de las medidas acordadas para las inspectoras e inspectores de pesca enel ámbito del MAPA, CCOO nos veremos obligados a retomar las movilizaciones que se suspendieron tras el acuerdo de mayo, para hacer cumplir con lo acordado. 

          Seguiremos informando.

            CCOO nos hemos dirigido al Subsecretario para reclamarle medidas urgentes tras el acuerdo de una nueva MUA para el personal de Defensa Gra...