CCOO advierte de que la OEP para la Administración General del Estado hace peligrar la prestación de servicios públicos
El sindicato rechaza la propuesta del Gobierno porque apenas cubrirá las más de doce mil bajas del año pasado en la AGE y no permitirá garantizar mediante la promoción interna la adaptación a las necesidades de la ciudadanía de las funciones realizadas por el personal público que ya presta servicio. Señala la falta de soluciones para el alto número de plazas desiertas, casi cinco mil en 2024.
Denuncia que la mayor demanda de servicios públicos y el aumento de la población receptora de los mismos incrementa el reto de la Administración General del Estado para la prestación de estos servicios. En este sentido, la baja oferta de puestos para recuperar personal pone en riesgo la garantía de estos derechos de la ciudadanía.
Así, el sindicato venía apuntando durante el proceso de negociación en que para mantener el esfuerzo del año pasado, con algo más de 17.700 plazas para 8.000 bajas en 2023, tendría que plantearse una oferta de unas 26.400 para 12.015 bajas en 2024. Una relación proporcional que tendría que venir acompañada de otras medidas para garantizar la promoción interna de todo el personal o la cobertura de la totalidad de los puestos ofertados, entre otras.
Apunta a la necesidad de dotar de personal a los nuevos servicios públicos creados por la normativa, como recoge la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y que sería clave en servicios como Extranjería, con más de un millón de expedientes pendientes de resolución, o Justicia, donde deben dotarse de carácter estructural los 31 nuevos juzgados creados en este período. Señala también a organismos con alto número de vacantes o jubilaciones previstas, como la Seguridad Social, el SEPE, las Instituciones Penitenciarias, la Dirección General de Tráfico o la Agencia Tributaria, entre otras.
Respecto a la promoción interna, CCOO insiste en avanzar en la reducción de temarios y ejercicios en las pruebas selectivas, porque el personal ya ha demostrado esos conocimientos previamente, y en muchos casos ya desarrolla funciones del grupo al que aspira a promocionar. Exige, además, que se dé cumplimiento a las sentencias que obligan a reconocer la participación en la promoción interna al personal del Servicio Exterior, excluido desde 2019 por una decisión arbitraria del Gobierno.
El sindicato concluye lamentando la falta de compromiso en la agilización de los procesos selectivos, ya que ni siquiera se mantiene la celeridad fijada en 2024, y otras medidas imprescindibles como la inmediata puesta en marcha de medidas para la jubilación parcial.