Buscar este blog

jueves, 29 de mayo de 2025

Comisión Paritaria y Negociadora del IV Convenio único de la AGE

    Sin fecha para retomar el derecho a la jubilación parcial o seguir con los procesos de cambio de régimen jurídico.

    28/05/2025.
    Reunión de la Comisión Negociadora y Paritaria del IV CUAGE

    Reunión de la Comisión Negociadora y Paritaria del IV CUAGE

    La gestión se ralentiza, el tiempo transcurre sin que lleguen las soluciones esperadas de modo que constatamos que la Administración ha terminado por desvirtuar los grandes acuerdos del IV Convenio, jubilación parcial y cambio de régimen jurídico. 

    La reunión de ayer deja todo en la ambigüedad más absoluta para gran parte de los temas abordados, así como tampoco se nos aclara cuando se aplicará la última subida salarial pendiente del 0,5%, el Ministro anunció días atrás que sería “en breve” pero los hechos evidencian que el tiempo no se mide igual para quien cuenta con un salario de Consejo de Ministros y quien pertenece al Convenio Único.

    Propuesta de complementos del Ministerio de Cultura -Biblioteca Nacional 

    Se aprueba el expediente reconociendo, para puestos del grupo profesional M2, complementos vinculados a la exposición a agentes químicos bajo la modalidad E3, también de la modalidad E1 por puesto ubicado a una distancia alejada del centro urbano en la sede de Alcalá de Henares y un complemento de disponibilidad horaria DH2 en el departamento de Comunicación. El de prolongación de jornada- PRJ propuesto por el Departamento no se aprueba por considerar la Administración poco justificada la petición, no obstante, según el dato que aparece en la RPT del mes de mayo, el puesto sobre el que se solicita se haya vacante por lo que hemos pedido aclaración al respecto.

    Propuesta de complementos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

    La propuesta sale adelante y los 23.109,60 € requeridos, se financian, como hecho destacado, con la baja de complementos de puestos de trabajo no encuadrados.

    La medida consiste en la adaptación de 5 puestos al nuevo sistema complementario mediante supresión del antiguo y asignación de la nueva modalidad, también se dan favorables varias disponibilidades horarias de las solicitadas, una prolongación de jornada y una modalidad E3. Se deniegan otras disponibilidades horarias y un complemento de mando o jefatura. CCOO consideramos que todas las solicitudes de jornada que se suponen fundadas en las necesidades requeridas para la prestación del servicio tal y como se organiza, no se deben cuestionar y, si el complemento MJ responde a la definición de dicha modalidad, también debiera ser resuelta de forma favorable la petición. 

    Propuesta de complementos del Ministerio de Defensa 

    El expediente es aprobado en los términos solicitados por la Subcomisión Paritaria, consiste en la modificación para varios puestos ubicados en la Maestranza Aérea de Sevilla del complemento de modalidad E1 al E6 y a la inversa en el caso de un puesto

    Propuesta de complementos del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

    Se trata de una propuesta de asignación de complementos al personal laboral de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno a varios puestos de las categorías M1, M2, M3 y 2G, de Protección Civil, las modalidades solicitadas son disponibilidades horarias DH2 y de responsabilidad y complejidad técnica RCT. 

    La Administración considera favorables las modalidades de jornada pero no el singular de puesto RCT, la justificación ante esta denegación para CCOO no la podemos avalar, el hecho de que la memoria aportada abarque bajo un mismo criterio y explicación a todos los puestos propuestos es la excusa empleada por la Administración, sin embargo, puede ser perfectamente válidas las explicaciones aportadas por el Departamento si se trata de puestos de iguales características por lo que hemos defendido que se apruebe todo el expediente incluidos los complementos RCT. En definitiva, a la espera de que pueda aclararse en el grupo de trabajo los criterios sobre los que procede la asignación de esta modalidad, la Administración vuelve a retomar la senda de la ambigüedad y la imprecisión en sus decisiones.

    Propuesta del Ministerio de Hacienda de transformación de masa salarial

    En la Subcomisión Paritaria del Ministerio de Hacienda, se acordó por unanimidad la conversión en productividad de 600 euros de la cuantía inicial destinada a retribuir horas extraordinarias, del crédito recogido en la masa salarial del Instituto de Estudios Fiscales quedando la cuantía destinada a productividad de 11.311,40 euros a 11911,40 euros y la de horas extraordinarias de 3.351,43 euros pasa a 2.751,43 euros.

    Se reitera la publicación en BOE del 22 de mayo la convocatoria de proceso selectivo para la especialidad de tareas de apoyo dentro del grupo E0 consistente en 295 plazas de las que 134 se ubican en Madrid. Esta convocatoria se corresponde con la oferta de empleo público del año 2022 y se solapa con la gestión de las de los años 2020 y 2021 que no han iniciado aún la fase de concurso.

    En cuanto al resto de temas destacar en cuanto al concurso de traslados la inminente publicación de la fase II de puestos del anexo I, se nos indica que esta misma semana y como tarde a principios de la semana que viene, la cifra de puestos ofertados ronda los 900. Aprovechando esta cuestión CCOO hemos solicitado que se incluyan las modalidades de complemento actualizadas en las plazas que se oferten, hemos puesto el ejemplo de la modalidad E4 del Imserso donde, trabajadoras y trabajadores que se incorporaron a puestos con esas características por medio de concurso de traslados, siguen sin percibir dicha modalidad al no estar incluida desde su convocatoria, teniendo que esperar excesivo tiempo para actualizar sus condiciones económicas y se les pueda pagar los atrasos que se les adeudan.

    En cuanto a la convocatoria de puestos del anexo II actualmente en curso, dado que solo se ha registrado una alegación a la baremación y ha sido estimada, la publicación será inminente y podría ser esta misma semana sin necesidad previa de convocar al grupo de trabajo.

    De cara a la semana del 9 de junio se pretende continuar con los trabajos del grupo de retribuciones complementarias para el estudio y valoración de criterios de asignación de la modalidad RCT y también se pretende convocar por primera vez al grupo de trabajo constituido para la ordenación de los puestos de trabajo de personal laboral sobre la que debe girar la confección de las próximas ofertas de empleo público y del sistema de provisión de puestos en su conjunto

    Sigue sin avanzarse una información precisa de cómo se halla la gestión de las diferentes ofertas de empleo, se nos anuncia que pretenden fijar una secuencia para la entrega de información actualizada los meses de enero, junio y octubre, es de esperar que se nos entregue pronto la correspondiente al periodo de junio, ello nos permitirá conocer si se está cumpliendo o no con los periodos previstos y si el avance es homogéneo para el conjunto del Convenio o hay ámbitos más rezagados con mayor o menor justificación. 

    El Convenio Único ha de serlo también para que haya una homogeneidad en la aplicación y gestión de los sistemas de provisión, las demoras injustificadas y acumuladas conllevan desigualdades, pérdida económica y de plazos que se arrastrarán toda la vida laboral (cumplimiento de trienios, acumulación de méritos en la fase de concurso, plazos de participación en procesos de provisión de puestos….) y mucho nos tememos que cuando se nos pasen los datos esto puede estar ocurriendo.

    Como dijimos al comienzo de esta nota la demora para convocar los procesos de cambio de régimen jurídico de los grupos 1G y los Cuerpos de Informática ya son insoportables, nos emplazan a la convocatoria del grupo de trabajo para afinar los tiempos previstos, mientras tanto también se nos indica que el INAP está próximo a concluir los trabajos para impartir la formación correspondiente al grupo 2G. La Administración también en este tema muestra un déficit de gestión quizás por una falta de personal que terminamos por sufrir todos a la hora de cumplir con los acuerdos, ello unido a una clara y evidente pasividad del Ministro del ramo que, añadiéndole otro mérito, tampoco es capaz de aplicar los acuerdos referidos al permiso parental retribuido que sería aplicable a nuestro Convenio si se fuera consecuente con la norma y con los compromisos adquiridos.

    Reiterar lo ya dicho respecto a la jubilación parcial, la incertidumbre se mantendrá durante los próximos meses y no se puede deducir de las explicaciones dadas que, antes de que finalice el año, se pueda retomar la gestión de este derecho, no hay alternativas previstas que agilicen plazos y eviten mayor perjuicio. Manifiestan contactos con Seguridad Social y con la Abogacía del Estado sin que den cuenta de las conclusiones alcanzadas o las intenciones previstas, parece, en definitiva, importarle poco a la Administración que una cuestión fundamental que trajo consigo el IV Convenio no esté siendo aplicada de la forma esperada y con la continuidad requerida. 

    lunes, 26 de mayo de 2025

     CCOO logra un acuerdo histórico y desconvoca la huelga en la Inspección de Pesca Marítima

      Mejoras retributivas -incluyendo compensaciones por horarios especiales- y recuperación del poder adquisitivo perdido, compromisos sobre clasificación de puestos y jubilación anticipada, así como promoción profesional son algunos de los logros alcanzados tras 80 días de paros.

      Manifestación de Inspección de Pesca Marítima

      Manifestación de Inspección de Pesca Marítima

      Después de 80 días de movilización, la perseverancia y unidad del colectivo de Inspección de Pesca Marítima han dado sus frutos: CCOO ha conseguido un acuerdo histórico que reconoce la labor esencial de los inspectores e inspectoras y mejora sus condiciones laborales. Durante la reunión del Comité de Huelga celebrada este miércoles, se aceptaron varias mejoras y aclaraciones solicitadas por el sindicato. Este acuerdo ha permitido 

      • Creación de la Escala de Inspectores de Pesca Marítima del Estado, un hito que formaliza el reconocimiento profesional y garantiza una estructura adecuada.
      • Mejoras retributivas, incluyendo compensaciones por horarios especiales, reconociendo la exigencia de trabajar en cualquier momento del año. Entre las medidas, hay que destacar una nueva productividad por objetivos y una productividad ordinaria de entre 220 y 270 euros.
      • Recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, asegurando un salario acorde con las responsabilidades del puesto.
      • Compromiso de estudiar coeficientes reductores, permitiendo la jubilación anticipada en reconocimiento de la dureza física de la labor.
      • Reapertura de la negociación sobre la Instrucción de Horarios Especiales, dotando a la inspección de herramientas eficaces para el desempeño de su trabajo.
      • Propuesta de cambios en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), facilitando mejoras en los complementos específicos y nuevas oportunidades de promoción profesional.
      • Se ha acordado, a propuesta de CCOO, que la productividad de los meses de abril y mayo se repartirá de forma proporcional entre todos los trabajadores y trabajadoras, también entre quienes han secundado la huelga.

      Desde CCOO, queremos reconocer la determinación y unidad de los inspectores e inspectoras de Pesca, cuya firmeza ha sido clave para lograr este acuerdo. Durante 80 días de huelga, han demostrado que la movilización y la defensa de los derechos laborales son herramientas esenciales para alcanzar condiciones de trabajo dignas. Este acuerdo no solo representa una mejora en las condiciones laborales, sino que también evidencia la importancia de la lucha sindical como motor de cambio. Gracias a su perseverancia y el compromiso, se ha conseguido que la Administración reconozca y corrija una situación de injusticia laboral.

      Desde el sindicato estaremos vigilantes para que los compromisos adquiridos se cumplan en los plazos establecidos. Y dejamos claro que, si fuera necesario, este colectivo está dispuesto a defender sus derechos con la misma determinación que ha demostrado en esta huelga. La lucha ha valido la pena, y con este acuerdo se sienta un precedente para futuras reivindicaciones en defensa de condiciones laborales justas.

      martes, 20 de mayo de 2025

       Función Pública rectifica ante la denuncia de CCOO y permite presentar una nueva solicitud a casi 600 personas

        El BOE de este lunes publica una Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública que establece un nuevo plazo para la presentación de solicitudes para los procesos excepcionales de estabilización por concurso, en línea con lo exigido por CCOO.

        19/05/2025.
        Función Pública rectifica

        Función Pública rectifica

        La convocatoria inicial coincidió en tiempo y forma con procesos convocados exclusivamente para el cupo de reserva de personas con discapacidad, lo que produjo la publicación de convocatorias prácticamente idénticas. Esto supuso un error masivo, con casi 600 personas afectadas por un error involuntario, a quienes inicialmente se negó la subsanación.

        CCOO denunciamos la situación ante Función Pública, que ahora rectifica y permitirá presentar de nuevo la solicitud, en un plazo de 20 días a partir de mañana, para los procesos afectados.

        Al tratarse de un plazo adicional, las personas que ya presentaron correctamente su solicitud no deberán volver a realizar este trámite.

        viernes, 9 de mayo de 2025

         CCOO exige que la Administración del Estado proteja a su personal frente a los daños del radón

          El grave riesgo para la salud que supone la exposición al radón ha determinado que diversos organismos internacionales, así como un buen número de países, hayan emitido recomendaciones o normativas de carácter obligatorio con el fin de controlar las exposiciones al gas.

          El gas radón, un elemento radiactivo natural que puede acumularse en los edificios y generar cáncer

          El gas radón, un elemento radiactivo natural que puede acumularse en los edificios y generar cáncer

          La vinculación entre la exposición a altas concentraciones de radón y la incidencia de cáncer de pulmón se conoce desde hace mucho tiempo.

          Desde CCOO venimos defendiendo la necesidad de aplicar la normativa vigente y proceder a adoptar las medidas necesarias para evaluar la presencia de gas radón en los centros de trabajo.

          La Directiva 2013/59/ Euratom, de 5 de diciembre de 2013, es de obligado cumplimiento para la protección contra los peligros derivados de la exposición al as radón. Esta directiva se ha transpuesto en España mediante el Real decreto 1029/2022.

          A pesar de estas medidas imprescindibles y aprobadas por el Gobierno, de la insistencia de CCOO para su aplicación, los gestores de Función Pública no se las han tomado en serio y persiste en no cumplirlas, la mayoría de los centros de la Administración General del Estado (AGE) siguen sin conocer tan siquiera si existen filtraciones de gas radón en sus dependencias.

          Con fecha 1 de mayo se ha publicado en el BOE con carácter vinculante la Instrucción IS-47, de 9 de abril de 2025, del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), por la que se aprueba el listado de términos municipales de actuación prioritaria contra el radón y se establecen directrices para las mediciones de radón en el aire interior de los centros de trabajo ubicados en ellos.

          CCOO rechazamos que la prevención de riesgos laborales y la protección del personal frente a los mismos sea una actividad meramente burocrática en la AGE, no es sostenible por mas tiempo la insumisión frente a la ley y la normativa preventiva de quien debería ser ejemplo en su cumplimiento.

          CCOO exige, que con carácter inmediato se proceda a la instalación de medidores, conforme a la instrucción del CSN en todos los centros de trabajo de la AGE ubicados en los municipios señalados en la zona II por el CSN como prioritarios para actuar con carácter inmediato.

          El abandono de la prevención de riesgos en la AGE no puede prolongarse por mas tiempo, es necesario un compromiso con hechos constatables por parte de la Administración para abordar los importantes retos para la salud del personal de la Administración General del Estado, que se ven agravados por la elevada edad media de las plantillas.

          La salud del personal de la AGE no entra en las menguadas nominas, CCOO quiere soluciones urgentes y el cumplimiento de la legalidad preventiva, no solamente con el radón que es imprescindible abordarlo inmediatamente, sino con los riesgos psicosociales, la violencia en el trabajo, o una vigilancia de la salud ligada a los riesgos de cada puesto de trabajo prestada por servicios sanitario públicos.

          En la AGE hace falta prevención de riesgos laborales, hace falta reforzar los servicios de prevención cubriendo todas sus vacantes y que la prevención forme parte de la gestión diaria en los centros de trabajo

          CCOO seguiremos defendiendo el derecho a la salud y su protección para el personal de la Administración General del Estado.

          jueves, 8 de mayo de 2025

           Comisión Paritaria y Negociadora IV Convenio único

            Aprobadas la mayor parte de las propuestas de asignación de retribuciones complementarias.

            07/05/2025.
            Comisión paritaria y Negociadora IV CUAGE

            Comisión paritaria y Negociadora IV CUAGE

            Las reuniones tanto de Comisión Paritaria como de Negociadora del IV CUAGE que debieron celebrarse el pasado martes 29 de abril, se aplazaron al día de ayer como consecuencia del apagón sufrido el lunes previo a la reunión. Retomados los expedientes previstos finalmente en el orden del día, gran parte de ellos, como se comprobará, están vinculados a propuestas de asignación de retribuciones complementarias. En relación a las mismas, CCOO, consideramos necesario completar el mapa de los puestos de trabajo susceptibles de incluir alguna de las modalidades de modo que las relaciones de puestos de trabajo estén actualizadas y los cambios posteriores sean puntuales y de detalle y no con el volumen que aún se siguen presentando en Comisión Paritaria.

            Propuesta de encuadramiento del Ministerio de Cultura- Reina Sofía.

            Se propone por la Subcomisión Paritaria el cambio de encuadramiento de un puesto del grupo profesional M1 consistente en modificar la especialidad asignada de Mantenimiento General por la de Asistencia a la Dirección Técnica de Espectáculos en Vivo y Eventos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).

            La Administración lo ha considerado desfavorable al no estar suficientemente motivada la solicitud, sin embargo, desde CCOOconsideramos errónea la decisión de la Administración a la vista de las características del puesto de trabajo y del contenido de las pruebas por las que accedió al mismo. Es un caso evidente en el que las funciones del puesto no tienen que ver con la especialidad asignada y, cuando este puesto u otro similar vuelva a ser convocado en caso de necesidad, debiera ser conforme a la propuesta remitida por la Subcomisión Paritaria, por ello, solicitamos a la Administración que rectifique su resolución.

            Propuesta de complementos del Ministerio de Cultura.

            Este expediente consiste en la adaptación a 38 puestos de trabajo ocupados de las modalidades de retribuciones complementarias que ya tenían reconocidas por las actualizadas en cuanto a denominaciones y cuantías. Se constata que aún quedaban trabajadores y trabajadoras que tenían pendiente la citada actualización, por ello, es necesario que lo que representa la parte “fácil” de la aplicación del acuerdo por ser automática, se complete definitivamente y se proceda a pagar las cantidades reconocidas con los consiguientes atrasos y su traslación a las relaciones de puestos de trabajo.

            Propuesta de complementos de Ministerio de Cultura.

            Este otro expediente también del Ministerio de Cultura, a diferencia del anterior, es una nueva propuesta de asignación de diferentes modalidades de complementos a unos 130 puestos ocupados, se ha aprobado en su totalidad salvo 6 puestos que actualmente se hallan vacantes.

            Se ha acordado la asignación de la modalidad E1 a los puestos ubicados en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, por su situación respecto al núcleo urbano más cercano y su dificultad de acceso al mismo, también a otro puesto de la especialidad de iluminación, captación y tratamiento de imagen por prestar el servicio fuera del centro de trabajo de manera prolongada

            También se ha reconocido la modalidad E3a numerosos puestos de trabajo por su exposición a agentes biológicos, mayoritariamente del grupo profesional M2 y la especialidad de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, también a un puesto del Museo de Arqueología Subacuática del grupo M3 con la especialidad de Química y otros ubicados en centros como el IPCE también del grupo M3 y M2 con especialidad de Química, Biología, Geología y Conservación Preventiva.

            El resto de modalidades asignadas se distribuyen por diversos centros de trabajo y se motivan por la realización de jornadas y horarios distintos a los habituales.

            Propuesta de complementos del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con Las Cortes-Centro de Investigaciones Sociológicas.

            Consiste en la asignación de la modalidad de mando o jefatura MJ a un puesto del grupo profesional E1, la propuesta ha sido aprobada por cumplir con la definición del citado complemento.

            Propuesta de complementos del Ministerio de Sanidad.

            Se plantea asignar diferentes modalidades a puestos ubicados en los Servicios Centrales y en la Agencia del Medicamento, el resultado ha sido dispar, la modalidad de responsabilidad y complejidad técnica RCT ha sido reconocida a cuatro de los seis puestos propuestos, las modalidades E3 a la totalidad de los incluidos en el expediente y han sido aprobadas dos modalidades por trabajos en jornada distinta a la habitual de las cinco propuestas presentadas.

            Propuesta de complementos del Ministerio de Hacienda.

            La asignación ha sido favorable para 5 puestos ocupados de la familia profesional de hostelería y turismo, modalidades todas ellas de jornada y horario, por disponibilidad horaria o trabajo en domingos y festivos.

            Propuesta de complementos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

            La Subcomisión Paritaria propone a la Comisión Paritaria del IV Convenio de la Administración General del Estado la asignación de complementos MJ y RCT a seis puestos, de los cuales cinco pertenecen al Laboratorio del Control del Dopaje del Instituto de Salud Carlos III y uno a la Secretaría General, también se propone la asignación del complemento de prolongación de jornada a dos puestos de trabajo. El resultado, salvo para un puesto, ha sido favorable para las propuestas de la modalidad de responsabilidad y complejidad técnica, marcando un criterio a tener en cuenta en el grupo de trabajo creado expresamente para dicha modalidad. Las propuestas de mando o jefatura no han sido bien planteadas por el Departamento, no quedando claro si cumplen o no con los requisitos han sido desestimadas del mismo modo que una de las dos modalidades de prolongación de jornada propuestas.

            Propuesta de complementos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

            En este caso se propone la asignación de la modalidad de disponibilidad horaria DH2 a dos puestos ocupados ubicados en el centro de publicaciones, resultando el informe favorable por lo que el expediente queda aprobado. CCOO hemos defendido que la retroactividad de los efectos económicos sea la misma que para otros puestos de idénticas características y situación a los que ya fueron aprobados en anteriores expedientes.

            Grupos de trabajo de la Comisión Paritaria.

            CCOO, además de solicitar los datos recabados del número de trabajadores y trabajadoras en situación de acogerse al derecho a la jubilación parcial, insistimos en la necesidad de convocar el grupo de trabajo para adecuar el acuerdo sobre el que se regía el proceso y que ha quedado obsoleto conforme a la nueva normativa. Es fundamental que la Administración ponga los medios necesarios para restituir a la mayor brevedad esta opción, esperemos que a la escasa voluntad política demostrada le suceda una mejor predisposición en la gestión de la tasa de reposición sobre la que descansarán los contratos indefinidos que se deben formalizar para hacer posible este derecho cuando se exige relevista.

            El grupo de trabajo de retribuciones complementarias creado para la revisión de criterios en relación a la modalidad de responsabilidad y complejidad técnica RCT, tendrá nueva reunión el próximo 8 de mayo.

            El grupo de trabajo creado para la ordenación de las próximas ofertas de empleo público, posiblemente sea convocado por primera vez desde su constitución antes de concluir este mes. La Administración informa que han tenido sucesivas reuniones internas con los Departamentos y están terminando de perfilar su posición al respecto y tendrán una última reunión la semana próxima.

            En cuanto a las ofertas de empleo que actualmente se están gestionando la Administración se compromete a facilitar información antes de la próxima Comisión Paritaria, se nos anticipa que están bastante avanzados los procesos correspondientes a la oferta del año 2020, no obstante, cuando dispongamos del detalle y la concreción, podremos contrastar y analizar la información.

            Respecto a las diferentes fases y modalidades de concurso de traslados, se anuncia la posible publicación de la fase II de puestos del anexo I para la semana que viene, en cuanto a la gestión del concurso para puestos del anexo II, se espera que se publique la adjudicación provisional a finales de esta semana o la semana que viene y, por último, el concurso extraordinario para puestos vacantes del grupo profesional E0 dado que, tras la conclusión del periodo de alegaciones el pasado 30 de abril no ha habido alegaciones, se espera publicar la adjudicación definitiva también a finales de esta semana o principios de la que viene.

            En general, para todos los procesos descritos y los futuros, CCOO, reiteramos la necesidad de dejar claro a los Departamentos Ministeriales como han de gestionar los plazos de cese e incorporación que, concurso tras concurso, siguen siendo motivo de controversia.

            Se actualiza la información en relación a la situación de los procesos de cambio de régimen jurídico, la novedad más cercana en el tiempo es la publicación de la convocatoria para el grupo 2G, actualmente está en plazo de presentación de solicitudes y se está terminando de preparar la formación por parte del INAP, se espera convocar a finales de mayo o ya en junio si no fuera posible antes. Además, para los grupos 1G y los correspondientes a cuerpos del área de informática, se están terminando de elaborar propuestas de temario y se convocará al grupo de trabajo para negociar los mismos. CCOO solicitamos en el baremo de méritos que se revise y se tenga en cuenta todo el periodo en el que se haya desempeñado el puesto de trabajo pues nos consta que está habiendo un criterio desigual a la hora de computar dicho periodo.

            En la reunión también por parte de CCOO, hemos denunciado que en ámbitos como es el caso de la Administración de Justicia no se ha aplicado el acuerdo del mes de noviembre del pasado año por el que se reconocían modalidades de complementos a varios puestos de trabajo y, en el caso del CSIC, donde no se aplica la retroactividad acordada a los puestos a los que se les adjudicaron modalidades de complementos de tipología E por condiciones adversas.

            También en casos sigue sin aplicarse la distribución de la masa salarial del año 2023 por el que se acordó la subida lineal a todas las modalidades de complementos y, además de no aplicarse el incremento salarial del 0,5%, esto también provoca la paralización del acuerdo alcanzado para el año 2024 por el que también se debe incrementar las cuantías de las retribuciones complementarias.

            Concluimos dejando evidencia de que aún hay mucho pendiente por hacer y desde CCOO seguimos reivindicando mejoras laborales, exigimos al Gobierno un nuevo acuerdo salarial y que aplique y cumpla con todo lo pendiente.

            Únete a nuestros canales de información del sector de la Administración General del Estado de Telegram y whassapp

              El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos retomarán las movilizaciones ante los incumplimientos de este Gobierno con más de tres mi...