Buscar este blog

viernes, 28 de febrero de 2025

Jubilación parcial del personal laboral Convenio Único

    La Administración informa que trabaja en una solución que permita la continuidad en la aplicación del derecho a la jubilación parcial una vez entre en vigor la reforma el próximo 1 de abril.

    27/02/2025.
    Jubilacion parcial

    Jubilacion parcial

    La Administración informa que trabaja en una solución que permita la continuidad en la aplicación del derecho a la jubilación parcial una vez entre en vigor la reforma el próximo 1 de abril.

    También asegura que NO ha habido instrucciones a los Departamentos Ministeriales en la línea de paralizar la gestión de las solicitudes que se hayan presentado por parte de los trabajadores y trabajadoras, se siguen autorizando los cupos de contratación que les son solicitados a efectos de llevar a cabo la contratación del relevista.

    En la pasada nota informativa de CCOO sobre el asunto, anticipábamos la nueva situación que podría darse y advertíamos de la necesidad de garantizar el derecho ante los cambios normativos que, especialmente, afectan al ámbito de la Administración Pública. Recordemos que, a partir de la fecha de 1 de abril, los contratos que se deben formalizar son de carácter indefinido lo que directamente nos lleva a tener en cuenta las normas de acceso al empleo público.

    La solución transitoria que se plantea, de cara a las solicitudes que se lleven a cabo en este periodo que podemos calificar de “crítico”, es ligar las contrataciones necesarias a ofertas de empleo ya resueltas o próximas a su cierre y ello porque sería inviable autorizar la jubilación parcial a un trabajador o trabajadora en el momento que lo solicita si hubiera que esperar a la resolución de futuras convocatorias de oferta de empleo público.

    En el momento que se pueda planificar con antelación las necesidades, las futuras ofertas de empleo, contemplaran la inclusión de plazas suficientes destinadas a cumplir con el ejercicio del derecho a la jubilación parcial. Para asegurar todas las adaptaciones legales necesarias y asentar el procedimiento, como ya dijimos, existen contactos por parte de Función Pública con la Seguridad Social que, en definitiva, es el organismo que tiene que validar lo realizado y, así, tramitar sin problema la pensión que le corresponda al trabajador o trabajadora que se jubila parcialmente.

    Seguimos, pese a lo explicado por la Administración, expectantes ante el desarrollo de las conversaciones que está habiendo. CCOO consideramos que se deben remover todos los obstáculos legales y dificultades que se encuentren por el camino para garantizar el derecho.

    La Administración debe encontrar una solución sin mayor demora que evite que haya perjuicios y, por ello, el mes de marzo debe ser clave para cerrar este tema, hemos requerido que, de un modo u otro, se convoque al grupo de trabajo sobre jubilación parcial para verificar, llegado el momento, la situación en la que nos hallaríamos y, si procede, actualizar instrucciones a los Departamentos Ministeriales o se dé a conocer con claridad la posible resolución que se elabore desde la Secretaria de Estado de Función Pública.

    CCOO solicita 2 días adicionales de permiso por la coincidencia en sábado del 1 de noviembre y 6 de diciembre de 2025

      Desde CCOO hemos solicitado a la Secretaria de Estado que se reconozcan 2 días adicionales de permiso por la coincidencia en sábado de los dos festivos nacionales señalados, y la modificación del apartado 9.8 de la actual Resolución de jornada y horarios, de 28 de febrero de 2019

      27/02/2025.
      Dia de permiso

      Dia de permiso

      El pasado viernes, 14 de febrero, tuvimos conocimiento de la Resolución, de fecha 30 de enero de 2025, de la Secretaria de Estado de Función Pública, por la que se ha concedido un sólo día de permiso adicional por la coincidencia en sábado de dos festivos nacionales el 1 de noviembre y el 6 de diciembre de 2025.

      Además de que esta Resolución implica para el personal de la AGE que no tenga 14 festivos nacionales anuales, de carácter retribuido y no recuperable (ya que se pierde uno) también supone que se supere la jornada máxima anual de 1.642 horas establecida en la Resolución de 28 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.

      Teniendo en cuenta que las materias referidas a calendario laboral, horarios, jornadas y permisos son objeto de negociación colectiva y que con fecha de 19 de octubre de 2022, CCOO y UGT firmamos con el Gobierno el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, donde se establece implantar la jornada de las 35 horas semanales para el personal público, la Resolución de 30 de enero va en el sentido contrario a los compromisos adquiridos con esta organización sindical.

      Desde CCOO hemos solicitado a la Secretaria de Estado que se reconozcan 2 días adicionales de permiso por la coincidencia en sábado de los dos festivos nacionales señalados, y la modificación del apartado 9.8 de la actual Resolución de jornada y horarios, de 28 de febrero de 2019, con la finalidad de que no se pierda ningún festivo nacional, de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por la Comunidad Autónoma, por caer en sábado.

      miércoles, 26 de febrero de 2025

      Las Inspectoras e Inspectores de Pesca ante la Huelga Indefinida convocada a partir del 3 de marzo.

        Tras la reunión celebrada con la Administración el pasado 20 de febrero y la decepción generada por las escasas mejoras ofrecidas, los Inspectores de Pesca, convocados por los sindicatos CCOO y ELA, comenzarán una Huelga Indefinida el próximo 3 marzo en protesta por sus condiciones laborales.

        25/02/2025.
        Concentración en Málaga de los Inspectores e inspectoras de pesca

        Concentración en Málaga de los Inspectores e inspectoras de pesca

        El personal de Inspección de Pesca se encuentra regulado por el Real Decreto 176/2003. Esta norma establece que “Los inspectores de pesca marítima están sujetos a las jornadas y horarios especiales”, además se ha aprobado por parte de la Administración una Instrucción “por la que se regula el horario especial de los funcionarios que ocupen puestos de trabajo con funciones de inspección de pesca marítima”. Es decir, los Inspectores de pesca trabajan en horarios establecidos por una norma jurídica dictada por el Gobierno y reconocidos en la Instrucción interna que los regula. Sin embargo, no se les remunera como marca la ley en una situación clara de abuso y perpetuando una situación de discriminación respecto a otros puestos con horarios especiales reconocidos en la relación de puestos de trabajo.

        Desde CCOO queremos recalcar que el modo correcto de remunerar las características intrínsecas al puesto de trabajo es a través del complemento específico.

        Desde el día 10 de febrero los Inspectores de Pesca apoyados por CCOO y ELA han realizado concentraciones en las provincias de Guipuzkoa, A Coruña, Málaga, Tarragona, Barcelona, Girona, Murcia, Alicante y Madrid secundadas por el 100% de la plantilla. Estas movilizaciones continuarán hasta el día de la huelga.

        Desde CCOO esperamos una respuesta a tiempo por parte de la Administración. Si esto no ocurre no vemos otra solución que la movilización. Por ello, CCOO y ELA convocan a todos los Inspectores de Pesca Marítima a una huelga indefinida a partir del 3 de marzo de 2025 que se iniciará con una concentración y manifestación en Madrid ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Secretaria General de Pesca. Posteriormente, el día 5 de marzo los Inspectores se manifestarán ante la sede de la EFCA (Agencia Europea de Control de la Pesca) en Vigo.

        Estas manifestaciones serán seguidas por otras acciones dentro de un calendario orientado a visibilizar la situación del colectivo ante las principales instituciones y sectores afectados. La realidad que denuncian no es otra que un estado de abandono, ya que los Inspectores de Pesca se han visto obligados a convocar huelgas y presentar denuncias ante Inspección de Trabajo para reclamar derechos tan básicos como recibir formación por parte de la Administración, lo que es imprescindible para desempeñar su labor de forma segura.

        Actualmente el personal de inspección continúa trabajando en una situación precaria en materia de seguridad debido al incumplimiento de los plazos establecidos por la propia Administración. Desde CCOO continuamos denunciando que los Inspectores de Pesca carecen de unos “Procedimientos de trabajo seguros” a pesar de que la Evaluación de Riesgos determinó que debían estar elaborados en el año 2023.

        Desde CCOO esperamos poder encontrar una solución que beneficie a ambas partes. De no ser así entre las posibles consecuencias que este conflicto laboral puede acarrear a la flota pesquera profesional se encuentran:

        - Escaso control de la campaña de la caballa. Lo cual puede implicar la entrada en el mercado de pescado ilegal vendido a bajo precio y ocasionando graves pérdidas para la mayoría del sector pesquero que cumple con las normas establecidas.

        - Imposibilidad de certificar los nuevos copos para el arrastre del Mediterráneo. Esto conllevaría la perdida de días de pesca para esta flota que depende de esta verificación para la obtención de días adicionales de pesca.

        - Incapacidad de realizar el control de la campaña de las Almadrabas. La última Huelga de Inspección de Pesca llevada a cabo hace menos de un año supuso la parada de las mismas de Cádiz.

        - Imposibilidad de supervisar los sacrificios de atún rojo, lo que provocaría retrasos e importantes problemas logísticos para las empresas que se dedican a la comercialización de esta especie.

        - Retrasos en la autorización para importar pescado desde terceros países, con grave perjuicio económico para las empresas importadoras.

        - Dificultad significativa para, entre otros objetivos; verificación de tallas mínimas, seguimiento del consumo de cuotas o control de la pesca de especies vulnerables

        CCOO nos concentramos por la Inspección de Pesca ante la sede del MAPA en Madrid

          CCOO seguimos con las concentraciones en la Inspección de Pesca antes de la Huelga indefinida que comenzará el 3 de Marzo

          25/02/2025.
          01:01

          URL | Código para insertar

          Hoy CCOO nos hemos vuelto a concentrar frente a la sede de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para animar a la huelga al colectivo de inspectoras e inspectores de pesca adscritos a dicho ministerio en Madrid, como se está realizando en otras ciudades en estas semanas.

          CCOO y ELA hemos convocado Huelga indefinida a partir del 3 de marzo para exigir una serie de mejoras para un colectivo fundamental para que las pesquerías del país cumplan con las normas y comercialicen un producto de calidad para las y los consumidores de nuestro país, europeos y de otros terceros países.

          Las principales reivindicaciones es la clasificación del colectivo en Horarios Especiales, con una mejora del complemento específico, una Instrucción de horarios que se ajuste al trabajo que realmente se realiza y mayor prevención de riesgos laborales para el colectivo.

          Gracias a las dos jornadas de Huelga convocadas por ambos sindicatos, en los últimos dos años, -con un seguimiento masivo- se consiguió un primer objetivo, que era una formación completa en condiciones. Ahora toca que, tanto el MAPA como el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática (MPTyMD), den solución al resto de problemas, o las movilizaciones se recrudecerán aún más.

          lunes, 24 de febrero de 2025

           CCOO pide a las Cámaras celeridad y consideración con lo pactado en los acuerdos con Función Pública

            Nos desvinculamos de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios y funcionarias.

            .

            .

            El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

            CCOO y UGT esperan que, a través de enmiendas que el Grupo Parlamentario Socialista ha incluido para modificar la próxima Ley de Función Pública, se avance en la regulación que permite recuperar este derecho para el personal funcionario y estatutario. CCOO y UGT hacen un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que la tramitación de la ley respete las medidas contenidas en el texto firmado por ambas organizaciones sindicales y el Ejecutivo. 

            El acuerdo equiparaba al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho. Permitirá rejuvenecer las plantillas, disminuir la precariedad y restituir derechos de los trabajadores y trabajadoras de las Administraciones. Un aspecto destacado del acuerdo que se firmó es que el o la relevista que sustituya a quien se jubile parcialmente será siempre personal funcionario de carrera o estatutario fijo. Las plazas necesarias para cubrir las jubilaciones parciales estarán garantizadas en las Ofertas de Empleo Público del mismo año. Este aspecto ayuda a reducir la precariedad en las Administraciones y evita que se generen nuevas bolsas de temporalidad injustificadas. Así, coloca las Administraciones en una mejor situación para afrontar el futuro y los cambios de la sociedad española.

            Ambos sindicatos han adelantado que harán un seguimiento exhaustivo a las enmiendas registradas y las materias contenidas en las mismas. Recuerdan que hay cuestiones como la modificación del carácter de mínimos de los permisos, vacaciones y demás adaptaciones que debe recoger el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, conforme a las últimas modificaciones legislativas relativas a permisos, corresponsabilidad y conciliación.

            jueves, 20 de febrero de 2025

             FSC-CCOO organiza con motivo del 8M de 2025 la jornada 'Mujeres, sindicalistas, INDISPENSABLES;)'

              Tendrá lugar el martes 4 de marzo, en la escuela sindical Juan Muñiz Zapico, en Madrid, y en ella intervendrán mujeres sindicalistas y las periodistas Ana Requena Aguilar, de elDiario.es, y Sabela Rodríguez Álvarez, de infoLibre.

              20/02/2025.
              FSC-CCOO organiza con motivo del 8M de 2025 la jornada 'Mujeres, sindicalistas, iNDISPENSABLES;)'

              FSC-CCOO organiza con motivo del 8M de 2025 la jornada 'Mujeres, sindicalistas, iNDISPENSABLES;)'

              Dentro de los actos conmemorativos del 8M de 2025, Día Internacional de la Mujer, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) ha organizado la jornada 'Mujeres, sindicalistas, iNDISPENSABLES;)', que tendrá lugar el 4 de marzo en la escuela sindical Juan Muñiz Zapico, de Madrid.

              La jornada arrancará a las 11:00 horas, con la inauguración, a la que seguirá la mesa de experiencias ‘Misma lucha, nuevas estrategias’, en la que intervendrán Paula Fernández Colado, del sector Ferroviario de FSC-CCOO, Ivet Sanz Fenoll, de Carretera y Logística, y María Page Arias, del sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte. Todas son sindicalistas jóvenes que hablarán sobre cómo es su día a día en el desempeño de su labor.

              Seguidamente, bajo el epígrafe ‘Nos han hecho visibles, nos han dado voz’, intervendrán Consuelo Jarabo Latorre, de FSC-CCOO País Valencià, Pilar González Fidalgo, de FSC-CCOO Castilla y León, y Kika López-Rey, de FSC-CCOO Castilla-La Mancha, sindicalistas veteranas que ofrecerán su visión desde que empezaron a desarrollar sus funciones como delegadas hasta la actualidad.

              A las 12:30 horas, tendrá lugar una conversación sobre ‘Feminismo, mentiras y canales de difusión’ en la que contaremos con la presencia de las periodistas Ana Requena Aguilar, redactora jefa de Género de elDiario.es, y Sabela Rodríguez Álvarez, redactora de Igualdad de infoLibre.

              También dentro de la programación de actos con motivo del 8M, desde la federación participamos en el relanzamiento de la Plataforma para la Visibilización de las Mujeres Policías y Militares, un evento que tendrá lugar el 27 de febrero en Sevilla y que contará con la presencia, entre otras, Áurea Ramos Lorenzo, de la Agrupación de Seguridad Pública de FSC-CCOO.

              CCOO advierte de que la OEP para la Administración General del Estado hace peligrar la prestación de servicios públicos El sindicato rechaza...