Buscar este blog

viernes, 31 de enero de 2025

Concurso de traslados IV Convenio único de la AGE

    Se ha publicado el listado de puestos vacantes y hoy comienza el plazo para solicitar destinos concluyendo el próximo día 10 de febrero inclusive. Aprovechamos esta nota para apuntar respecto a los procesos de oferta de empleo público que se están desarrollando en este momento y sobre la última actualización sobre los procesos de cambio de régimen jurídico.

    Nota informativa IV CUAGE

    Nota informativa IV CUAGE

    PUBLICADA LA PRIMERA FASE PARA PUESTOS DEL ANEXO I

    Ayer fue publicado el listado de puestos vacantes y hoy comienza el plazo para solicitar destinos concluyendo el próximo día 10 de febrero inclusive. Se ha corregido el anexo de puestos respecto a los números de orden de los puestos asignados a la Compañía Nacional de Teatro Clásico (Del 729 al 732) y de la Compañía Nacional de Danza (Del 733 al 738).

    Por Ministerios esta es la distribución de los puestos:

    • ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 21
    • AECID 2
    • AEMET 3
    • AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 6
    • ASUNTOS EXTERIORES, UE Y RELACIONES CON LAS CORTES 9
    • CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES 6
    • CSIC 13
    • CSN 3
    • CULTURA 27
    • DEFENSA 200
    • DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030 18
    • ECONOMIA, COMERCIO Y EMPRESA 14
    • EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTE 12
    • HACIENDA 14
    • IGUALDAD 2
    • IIPP 63
    • IMSERSO 44
    • INAEM 17
    • INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES 62
    • INDUSTRIA Y TURISMO 15
    • INE 1
    • INTERIOR 25
    • JUVENTUD E INFANCIA 2
    • POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (PERIFÉRICA) 27
    • POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (SSCC) 2
    • PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES 23
    • SANIDAD 8
    • TRABAJO PENITENCIARIO 0
    • TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL 30
    • TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y FUNCIÓN PÚBLICA 17
    • TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO 80
    • TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE 124
    • VIVIENDA Y AGENDA URBANA 12

    TOTAL 902

    Además se anuncia la siguiente previsión para llevar a cabo las resoluciones de este año 2025:

    • Primera fase: primera quincena de Abril.
    • Segunda fase: primera quincena de Julio.
    • Tercera fase: primera quincena de Octubre.
    • Cuarta fase: última semana de Diciembre.

    EL 4 DE FEBRERO SE ESPERA PUBLICAR LA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DEL CONCURSO A PUESTOS DEL ANEXO II.

    El martes, 28 de enero, se resolvieron las alegaciones presentadas, fueron un total de 5 y se han estimado 2, de las 119 solicitudes se han tramitado 96 y 23 fueron desestimadas totalmente.

    Además esta semana se empezará a solicitar a los Ministerios las vacantes que serían incluidas en la primera de las convocatorias de este año 2025.

    OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO IV CONVENIO ÚNICO

    Aprovechamos esta nota para apuntar, respecto a los procesos de oferta de empleo público que se están desarrollando en este momento, que el Ministerio de Cultura finalmente anuncia que publicará la resolución definitiva de adjudicación correspondiente al grupo profesional M1 la próxima semana. Este es el proceso que acumula mayor retraso pues es un proceso de la oferta del año 2019.

    La Administración tiene pendiente informar del avance de las diferentes convocatorias para cada uno de los Reales Decretos de Oferta, anticipamos que es un tanto dispar y corresponden a los años 2020, 2021 y 2022. Como ya anunciamos, el pasado mes de diciembre, se creó un grupo de trabajo dependiente de la Comisión Paritaria, encargado de la planificación y ordenación de las ofertas de los años 2023, 2024 y 2025 que se espera sean acumuladas en una única convocatoria.

    CAMBIO DE RÉGIMEN JURÍDICO IV CONVENIO ÚNICO

    Por último, este fin de semana se ha llevado a cabo el examen correspondiente al grupo 3G para el acceso a la Escala Administrativa de OO.AA, el dato que se nos facilita de participación es de aproximadamente un porcentaje del 70% de las 261 solicitudes iniciales.

    Para el acceso a la Escala de Gestión de OO.AA. se están terminando de realizar los trámites para publicar cuanto antes las bases de la convocaría en la que participaría el personal del grupo 2G. Se publicará una corrección de errores de la convocatoria del Cuerpo Nacional Veterinario con un nuevo plazo de presentación de solicitudes pero manteniendo vigentes las ya presentadas.

    Quedarían aún las convocatorias de Cuerpos Informáticos de los grupos 1G, 2G y 3G y la Escala Técnica de Gestión de OO.AA. destinada al grupo 1G.

    jueves, 30 de enero de 2025

    Reunión de la Comisión Técnica de temporalidad y Empleo

      Ayer, 29 de enero de 2025, se ha reunido esta Comisión Técnica dependiente de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (MGNAGE) Art. 36.3 del TREBEP.

      30/01/2025.
      Reunión de la Comisión Técnica

      Reunión de la Comisión Técnica

      Se ha reunido esta Comisión Técnica dependiente de la MGNAGE Art. 36.3 del TREBEP con el siguiente orden del día:

      1.- Proyecto de OM por la que se establecen criterios generales para la adaptación de medios y tiempos y la realización de otros ajustes razonables en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.

      La Administración está trabajando en armonizar en esta orden ministerial las diferentes ayudas técnicas y/o tecnológicas que vienen aplicándose en la realización de pruebas en los procesos selectivos de la AGE en las que participan personas con discapacidad, estableciéndose un tiempo adicional para realizar el examen, según deficiencias y grados de discapacidad.

      CCOO hemos defendido las propuestas siguientes:

      • Ampliar el ámbito subjetivo de aplicación de esta Orden a personas con una discapacidad inferior al 33% valorando la deficiencia. Existen ámbitos dónde a las personas con dislexia por ejemplo les asiste otra para repasar el examen y corregir las palabras.
      • No se ha evaluado el impacto de género en esta orden y el III Plan de Igualdad, que es el que actualmente está en vigor, no recoge los datos ni establece ninguna medida sobre las trabajadoras con discapacidad, uno de los motivos por los que CCOO fue el único sindicato que no firmó el III Plan.
      • Adaptar las bases de las convocatorias para hacerlas más accesibles y recoger la posibilidad de alterar el orden de prelación en la petición de plazas una vez se haya superado el proceso selectivo si para una persona no es posible desplazarse al destino que ha conseguido.
      • La adaptación de medios no finaliza en el proceso selectivo sino que hay que garantizarlo también cuando se incorporan a trabajar.
      • Estamos detectando un gran desconocimiento por parte de los gestores en la asignación de tareas y en los procesos de acompañamiento que exige la integración de personas trabajadoras con discapacidad intelectual, siendo necesario implantar alguna formación específica dirigida a las plantillas de la AGE, con la finalidad de trabajar en una inclusión real.

      La Administración ha recogido nuestras propuestas y nos informa que algunas de ellas superan lo que está regulando la orden ministerial, y que la Administración está trabajando para modificar el RD 2271/2004, de 3 de diciembre e incorporar todas estas cuestiones. Cuando tengan un borrador nos lo enviarán para realizar aportaciones.

      2.- Proyecto de Real Decreto por el que se regula el permiso por cuidado de un hijo menor, afectado por cáncer u otra enfermedad grave del artículo 49 e) del TREBEP.

      La Administración nos ha entregado un borrador de desarrollo de este permiso para el personal funcionario con las líneas de procedimiento, referencias a porcentajes de discapacidad, porcentaje máximo de reducción de jornada y enumeración de enfermedades graves se remite al anexo del RD 1148/2011 de 29 de julio.

      CCOO hemos defendido la necesidad de homogeneizar la gestión de este permiso sin que haya diferencias de trato entre el personal laboral, que lo tienen más regulado y el personal funcionario de la AGE y en este sentido vamos a realizar alegaciones al documento que nos han entregado en la reunión. También hemos demandado a la Administración que cumpla con el desarrollo del permiso parental de las ocho semanas.

      3.- Otros asuntos:

      CCOO ha preguntado por la fecha prevista para el nombramiento como funcionarios de carrera de los aspirantes que han superado la promoción interna de los Cuerpos Generales (A2 y C1) y hemos defendido que se reconozcan los derechos pasivos con efectos retroactivos a la fecha del nombramiento de los que accedieron por el turno libre, para evitar el agravio comparativo.

      La Administración nos traslada el compromiso de seguir actualizando el cronograma informativo que publicaron la semana pasada, están en la fase de petición de plazas y en cuanto tengan mayor previsión informarán de la fecha del nombramiento. Respecto al reconocimiento de los derechos pasivos con efectos retroactivos que hemos pedido, han manifestado que desconocen que se pueda hacer y desconocen las Sentencias que lo han reconocido.

      CCOO ha preguntado por la fecha de abono en nómina del incremento del 0.5% adicional (pendiente del año pasado) y que se tiene que pagar con efectos retroactivos al 1 de enero de 2024.

      La Administración nos ha contestado que está pendiente de que pase por Consejo de Ministros y luego se aprobarán las instrucciones por la Secretaria de Estado para materializar el pago.

      CCOO ha solicitado el reconocimiento de 2 días adicionales este año 2025 porque el 1 de noviembre y 6 de diciembre de 2025 que son festivos nacionales, retribuidos caen en sábado. La Administración va a publicar en breve esta Instrucción.

      Por último, CCOO hemos denunciado que nos seguimos encontrando con puestos de trabajo que siguen sin adecuación de los niveles mínimos establecidos por el RD-Ley 6/2023. Se siguen ofertando plazas de los niveles antiguos tanto en los concursos de traslados como en el ingreso por superar un proceso selectivo, ya sea de promoción interna o de libre.

      La Administración ha tomado nota. Nos emplazamos a otra reunión de esta Comisión Técnica el próximo 11 de febrero de 2025.

        

      Comisión Paritaria y Negociadora IV Convenio Único

        Las tablas de complementos del IV Convenio Único incluirán las cuantías pactadas en el Acuerdo de revisión del modelo de la Administración Penitenciaria.

        29/01/2025.
        Comisión Negociadora y Paritaria del IV CUAGE

        Comisión Negociadora y Paritaria del IV CUAGE

        Se integrará en la modalidad de complemento E5 con la clasificación fijada de los centros penitenciarios tal y como señala la Adenda al Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la AGE firmada en el mes de junio del pasado año, además de lo que ya recoge la medida, desde CCOO, hemos defendido que se haga extensivo este acuerdo al personal del Ministerio de Defensa de la Prisión Militar de Alcalá de Henares de modo que se proceda a promover esta medida que además se constata que cuenta con el visto bueno del citado Ministerio.

        Además de destacar la publicación de la Fase I del concurso de traslados-CAP, de puestos del anexo I anunciada para el día de hoy, ayer también quedaron resueltas las alegaciones presentadas al concurso de traslados del anexo II de modo que la adjudicación definitiva se prevé para el próximo día 4 de febrero.

        También se anuncia la convocatoria de un concurso extraordinario en los términos que establece el Convenio Único para el personal del grupo profesional E0, este primer concurso incluiría las vacantes actuales. En el mes de febrero se estudiará la propuesta para llevarlo a cabo.

        En relación a los puntos incluidos en el orden del día, destacamos que se vuelve a remitir desde el Ministerio de Sanidad un expediente motivado por sentencias judiciales que reconocen una cesión ilegal de trabajadores que requieren su inclusión dentro del sistema de clasificación de sus puestos de trabajo y, en materia de retribuciones complementarias, además de seguir defendiendo por parte de CCOO unos criterios homogéneos en cuanto a la retroactividad de los efectos económicos de las modalidades de complementos reconocidas, defendemos que la modalidad de RCT-responsabilidad y complejidad técnica no siga siendo tan cuestionada por Función Pública negando muchas de las propuestas que se llevan a cabo por las Subcomisiones Paritarias como ha sucedido con los expedientes presentados por el Ministerio del Interior.

        Propuesta de encuadramiento del Ministerio de Sanidad

        En reunión de la Subcomisión Paritaria en el Ministerio de Sanidad se aprobó la propuesta de encuadramiento de varios trabajadores de la empresa RICOH afectadas por sentencias de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, adscrita a dicho Ministerio. Esta propuesta, en el día de ayer, ha sido aprobada también por la Comisión Paritaria en los términos solicitados, no obstante, se ha requerido que se ponga coto a esta reiteración de sentencias de modo que se preserve el acceso al empleo público a través de los mecanismos legalmente previstos.

        Propuesta de encuadramiento del Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con Las Cortes

        Este expediente se ha aprobado, consiste en la modificación de la clasificación de 11 puestos de trabajo ocupados que fueron encuadrados como 3G-Administración y 3G-Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos y otro puesto pendiente que aún consta como G3-Técnico Superior, que realmente desempeñan funciones de personal del grupo M1 con la especialidad de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia por lo que se reconoce el cambio solicitado y se modificará la relación de puestos de trabajo en este sentido.

        Propuesta de encuadramiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Mancomunidad Canales del Taibilla

        En la reunión de la Subcomisión Paritaria se planteó la propuesta de creación de un puesto 3G- Informática, en ejecución de sentencia, y la amortización de un puesto para financiar dicha medida. Tratándose de una decisión judicial se procede a la aprobación del expediente.

        Propuesta de complementos de Ministerio del Interior

        Se propone para un puesto del grupo M2, especialidad Enfermería, los complementos RCT y DH2, en este caso, la decisión es negativa en cuanto a la asignación de la modalidad referida a la responsabilidad y complejidad del puesto y favorable a la disponibilidad horaria solicitada.

        También se plantea para 5 puestos del grupo M3, especialidad Docencia, un puesto del grupo M2, con especialidad también de Docencia y otro del grupo 4G, especialidad de Administración, una solicitud de reconocimiento del complemento de modalidad E1 por la ubicación de los puestos de trabajo en relación al núcleo urbano más próximo. En este caso se reconoce la situación de la Escuela Nacional de Protección Civil y se aprueba la modalidad propuesta.

        Propuesta de complementos del Ministerio del Interior-DGP

        La Subcomisión Paritaria acordó la modificación de la RPT de la Dirección General de la Policía relativa a la aprobación del complemento RCT a cuatro puestos que antes tenían el antiguo complemento AR3. Se trata de puestos del grupo M3 con las especialidades de Biología y Medicina pertenecientes tanto a la Comisaría General de Policía Científica de Madrid como a la Jefatura Superior de Policía de Madrid. La Administración considera que no procede tal complemento al no existir motivación suficiente por lo que su informe es desfavorable. CCOO, identificamos este caso como ejemplo claro de la situación que venimos denunciando en relación a los complementos de responsabilidad y cualificación técnica que son solicitados por los Ministerios y que son cuestionados por Función Pública sin que clarifique el grado de complejidad o circunstancia a partir de la cual se deben reconocer.

        Propuesta de complementos del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

        En la reunión de la Subcomisión Paritaria se acordó elevar a la Comisión Paritaria la propuesta de asignación del complemento E4 (puestos de trabajo que conlleven prestación de los servicios públicos en los centros hospitalarios, incluidos los de naturaleza asistencial o de tratamiento ambulatorio) al personal laboral de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno del grupo profesional M2 y la especialidad de Enfermería, son cuatro puestos ocupados y ubicados en los Centros de Vacunación Internacional dependientes de las Delegaciones/Subdelegaciones del Gobierno y la asignación del complemento de obra, a un puesto del grupo profesional M1, especialidad de Mantenimiento general, que presta servicios en el ámbito de los Servicios Centrales.

        Todas las solicitudes, en este caso, han sido aprobadas por todas las partes.

        Acuerdo Complemento E5 en Instituciones Penitenciarias

        Se alcanza acuerdo del pleno de la Comisión Paritaria relativo a la creación de nuevas tipologías del complemento singular de puesto E5 con el fin de adaptarlo al acuerdo de 1 de marzo de 2023 de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado por el que se adoptan medidas para la revisión del modelo organizativo de la Administración penitenciaria

        El apartado quinto del Acuerdo establece tres nuevas tipologías del complemento singular de puesto E5 y el apartado séptimo establece a su vez que “una vez concluidos y autorizados los trabajos organizativos, homogeneizadores, caracterizadores y descriptivos de los puestos de la RPT de Instituciones Penitenciarias, el “Complemento S. XXI” se dejará de percibir de manera diferenciada y que el importe que en ese momento resulte del apartado quinto quedará integrado en el complemento E5 del personal laboral, de la respectiva RPT, con efectos de 1 de enero de 2025”.

        Información Grupos de trabajo de la Comisión Paritaria

        Destacamos lo referente a la jubilación parcial dado que en este tema se requerirá una modificación del acuerdo actual y del procedimiento para adaptarlo a los cambios recientemente aprobados en la ley de Seguridad Social, fundamentalmente en lo que respecta al actual contrato de relevo pero también a las condiciones de disfrute de dicha medida. Estas mejoras se deben a las condiciones pactadas por CCOO y UGT con el Gobierno y la Patronal, deben entrar en vigor el 1 de abril por lo que hemos instado a la Administración a que proceda a la adaptación normativa para que las instrucciones y los nuevos criterios lleguen a los Ministerios cuanto antes y no suponga una nueva excusa que perjudique el ejercicio de este derecho.

        La otra cuestión que está pendiente es la puesta en marcha del grupo de trabajo de cara a la ordenación de las ofertas de empleo público de los años 23, 24 y 25, de este grupo deben salir una serie de criterios en cuanto a qué grupos y especialidades se deben incluir y posibles cambios en los criterios de acceso que si se considerara podrían ser tenidos en cuenta en la negociación del V Convenio.

          CCOO nos hemos dirigido al Subsecretario para reclamarle medidas urgentes tras el acuerdo de una nueva MUA para el personal de Defensa Gra...